¿Cómo sacar provecho de la Inteligencia Artificial para proyectos culturales? De seguro es una de las preguntas que más se está repitiendo entre artistas, gestores y gestoras culturales. Y es que la masificación que ha tenido en los últimos meses la tiene convertida en el principal centro de atención de Internet.
La IA es una de las tecnologías más innovadoras y disruptivas de la última década, una mirada al futuro pero hoy. Con su capacidad de procesar grandes cantidades de datos y aprender de ellos, está demostrando, y cada vez con mayor precisión, el potencial que tiene para ayudar a las marcas a tomar decisiones estratégicas, mejorar la experiencia que ofrecen a sus usuarios y, en consecuencia, aumentar su posicionamiento.
La Inteligencia Artificial para proyectos culturales puede ser muy beneficiosa, sobre todo para potenciar el branding, sacando mejor provecho de sus propuestas de valor y así conectarse con su audiencia de manera más efectiva. Análisis de estadísticas, emocionalidad, traducciones, automatización, elaboración de contenidos, son solo algunos de los aspectos a considerar.
En este artículo te presentamos 6 formas en que se puede aprovechar la Inteligencia Artificial para proyectos culturales:
1. Análisis de sentimientos
El análisis de sentimientos permite evaluar los sentimientos de una audiencia hacia su marca y su contenido. En cultura, esta información se puede utilizar para ajustar un mensaje y las formas en que se está transmitiendo, mediante un conocimiento más certero de las audiencias y optimizando la comunicación.
Para ello, pueden utilizar herramientas como Hootsuite Insights, Brandwatch o Radaar, que, entre muchas otras cosas, permiten analizar la conversación social en tiempo real y encontrar tendencias clave en la conversación en línea.
2. Personalización
La personalización tiene que ver con el poder ofrecer experiencias lo más cercana posible a los intereses y comportamientos de una audiencia, como recomendaciones personalizadas de contenido o activaciones estilo BTL. Un artista debe conocer los intereses de la suya para conectar a través de los puntos en común de la conversación. Así funciona en esta era de la hipersegmentación y la hiperconectividad.
Un ejemplo análogo de la importancia de la personalización fue la gira “Guitarreos Previos”, que hizo el chileno Vicente Cifuentes previo a su participación en el Festival de Viña 2020. Consistió en diferentes encuentros con sus seguidores en lugares céntricos y concurridos de distintas ciudades, presentándose en un formato callejero. Las ciudades visitadas fueron Santiago, Concepción, Chillán, Valdivia y Puerto Montt y se eligieron debido a que son los lugares donde más oyentes tiene el cantautor.
En el caso de la IA, herramientas como Optimizely permiten desarrollar flujos de trabajo orientados a optimizarlo de forma permanente en función de cómo interactúa la audiencia con los contenidos de una marca.

3. Automatización de tareas
Esta es quizás una de las posibilidades más antiguas que ofrecen las herramientas de IA. La posibilidad de automatizar tareas para la publicación de contenido en redes sociales te deja la libertad para concentrarte en la creatividad y la innovación en vez de las tareas administrativas, de estar pensando diariamente “qué voy a postear hoy” o simplemente te puede dar la tranquilidad de tomarte un día de descanso sin que tus redes se queden en silencio.
Para esto existen una enorme variedad de herramientas, como las ya mencionadas Hootsuite o Radaar, aunque también puedes hacerlo de manera nativa en Instagram, Facebook directo en las aplicaciones o mediante el Business Manager de Meta. También en Linkedin, Twitter y YouTube puedes programar contenidos. El ideal es poder combinar esta herramienta con la lectura de estadísticas para así obtener mejores resultados.
4. Analítica de datos
La analítica de datos es una herramienta clave para las marcas culturales, pues es a través de las métricas que se puede conocer y entender el comportamiento de las audiencias. Por un lado están las digitales, que nos hablan del comportamiento en RRSS, así como otros que se pueden levantar en actividades y eventos presenciales, por ejemplo, sobre asistencia de visitantes a exposiciones.
Con la ayuda de herramientas de analítica de datos como IBM Watson Analytics, las marcas culturales pueden analizar los patrones de comportamiento de sus audiencias y ajustar sus estrategias de marketing y contenido.
5. Creación de contenido
La IA también puede ayudar a las marcas culturales a crear contenido de alta calidad de manera más eficiente y efectiva. Con herramientas como Artisto, las marcas culturales pueden transformar imágenes y vídeos en obras de arte personalizadas en cuestión de segundos. Otras, herramientas como Canva pueden ayudar a crear gráficos y diseños personalizados de manera rápida y sencilla.
En esta misma línea, la más popular del momento, ChatGTP puede ayudar a redactar notas de prensa, contenidos para tu web, sintetizar textos para tu dossier, escribir posts para tus redes sociales, entre muchas otras posibilidades que ofrece.



Estas tres imágenes fueron desarrolladas con la app Dreams y se hicieron con el mismo requerimiento, pero usando diferentes estilos.
6. Chatbots
Los chatbots son una herramienta de IA que puede ayudar a las marcas culturales a ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente. Pueden utilizarse para responder preguntas frecuentes, proporcionar información sobre los productos, servicios, tickets, últimas noticias, entre muchas otras posibilidades. Con herramientas como Chatfuel puedes crear tu propio chatbot personalizado, diseñar conversaciones que sean coherentes con tu marca y facilitar la comunicación con tu audiencia. Esto es ideal para Festivales o espacios culturales que cuentan con alta convocatoria y están constantemente buscando información específica.
En resumen, son muchas las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial para proyectos culturales, siempre orientada mejorar el branding y conectarse con su audiencia de una manera más efectiva, mejorando así sus estrategias de marketing y ofreciendo experiencias más personalizadas a sus audiencias. Recuerda que el 31-03 y 01-04 tendremos nuestro Workshop “Haz Que la Creatividad Pague Tus Cuentas”, donde el uso de Inteligencia Artificial será uno de los temas que trataremos. Compra tus entradas acá.
Y tú ¿estás usando herramientas de IA? ¿Cuáles? Déjanos un comentario y conversemos.
Un comentario
Me parece excelente tremenda oportunidad de poner en servicio de la comunidad cultural ese avance tecnologico