Se abrió por fin el esperado Ventanilla Abierta 2023, formalmente denominado “Línea de Apoyo a la Circulación de la Música Nacional, Convocatoria 2023” del Fondo de la Música. Sin duda se trata de una de las principales fuentes de financiamiento que los artistas chilenos tienen para poder costear parte de sus giras tanto dentro como fuera de Chile, cortesía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Si quieres postular, lo primero que debes decidir es en cuál de las 3 modalidades lo harás:
- Circulación Internacional, que financia traslados para bandas y/o solistas que vayan a participar de giras, festivales o concursos en el extranjero. Además, esta modalidad permite la participación de profesionales de la industria dando charlas o ponencias en congresos, simposios o similares.
- Circulación Nacional, que financia proyectos para la realización de shows presenciales dentro del territorio nacional. Se consideran giras, participación en festivales, concursos o conciertos. También considera la participación de agentes de la música dentro del territorio nacional en ferias, mercados, congresos y similares.
- Asistencia a Ferias y Mercados Internacionales, que financia la asistencia presencial de artistas y/o agentes de la industria, a ferias o mercados internacionales que se ejecutan en el extranjero. Esta modalidad tiene a su vez 2 sub-modalidades, una para Agentes y otra para Artistas.
Una vez que hayas decidido la modalidad a la que optarás, la recomendación siempre es leer minuciosamente las bases para entender bien cómo debes hacer tu postulación. En Agencia Merca ya hicimos este trabajo y te traemos 5 aspectos importantes que debes tener en cuenta a la hora de preparar tu proyecto:
1) Crea o actualiza tu Perfil Cultura y el de todos los integrantes de tu equipo de trabajo
El Perfil Cultura es uno de los avances más importantes en cuanto a la modernización en la forma de postular, pues ha simplificado la forma en que se cargan los currículum y portafolios tanto de los responsables de proyecto como de los equipos de trabajo. Sin Perfil Cultura no pueden postular a ningún fondo.
Cada persona debe completar el suyo y preocuparse por mantenerlo actualizado, pues no le servirá solamente para el Ventanilla Abierta 2023, sino que para cualquier otro Fondo de Cultura al que quieran postular en el futuro. Si aún no tienen un Perfil Cultura creado lo pueden hacer acá: https://clave.fondosdecultura.cl/ES/Account/Login.
En la evaluación el curriculum del equipo de trabajo vale un 25% de la nota final que obtendrá tu proyecto. Por eso es que resulta fundamental chequear la experiencia de cada integrante y la pertinencia de su rol dentro del proyecto. La única forma de asegurar esto es velar porque todos los participantes del proyecto tengan su Perfil Cultura actualizado y optimizado.

2) Revisa los plazos para postular
Sin duda esta es la modificación más significativa que se hizo en las bases para la Convocatoria 2023, presumiblemente, para prevenir que se postulen proyectos demasiado encima de su fecha de ejecución.
En concreto, hay que tener en cuenta 2 cosas: primero, que el cierre del Fondo será en julio (antes era en octubre); y segundo, se debe considerar la fecha de ejecución del proyecto, para saber en qué período debes postularlo.
Hasta el año pasado las postulaciones se presentaban con una determinada cantidad de días hábiles de anticipación a la primera actividad del proyecto. Para este año se estableció un calendario con períodos de postulación que dependen de la fecha en que vayas a ejecutar.
El primer período de postulación es de enero a febrero, correspondiente a proyectos cuyo inicio de ejecución sea abril, mayo o junio.
El segundo período será de marzo a abril, para proyectos cuya ejecución se inicie entre los meses de julio, agosto y septiembre.
El tercer y último período será de junio a julio, para proyectos cuya ejecución se inicie entre los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Por lo tanto, si quieres optar a este financiamiento debes planificar tu gira o concierto con mucha anticipación. Pero no te preocupes, pues hacerlo así te facilitará mucho tanto la ejecución como la difusión del proyecto.
3) Revisa los montos mínimos y máximos que permite cada modalidad.
A diferencia de los otros fondos de cultura, en el Ventanilla Abierta hay mínimos y máximos establecidos que aplican tanto para las diferentes modalidades como para la cantidad de personas involucradas en el proyecto. Te compartimos acá la tabla que aparece en las bases de la convocatoria:

En palabras simples, si tu proyecto considera un equipo de trabajo de 5 personas para postular a la Modalidad Circulación Nacional, el monto máximo que pueden solicitar es de $3.500.000, equivalente a $700.000 por persona. Por otro lado, si optan por la Modalidad Circulación Internacional, podrán pedir financiamiento de no más de $7.500.000.
Si tu equipo de trabajo es de 10 personas, no podrían pedir más de lo indicado en el “Monto máximo por proyecto”, entendiendo que el prorrateo por persona siempre será inferior al “Monto máximo por persona”.
Es muy importante tener estos números en cuenta a la hora de preparar tu postulación. Obtén cotizaciones precisas que proyecten gastos realistas, que sean coherentes con las actividades planificadas y los precios del mercado.
En la evaluación, la solicitud financiera no solamente vale un 15% de la nota final, sino que hacerla de manera incorrecta o irreal puede incidir negativamente en todos los otros aspectos de tu evaluación.
4) Conoce en detalle cuáles son los gastos financiables
Dado que se trata de una línea para circulación, en todas las modalidades se permite costear traslados aéreos, terrestres y/o marítimos de cualquier índole, incluyendo traslados al aeropuerto. Además, permite el pago de inscripciones y/o acreditaciones para congresos, seminarios, simposios, ferias, entre otras.
La principal innovación está en la Modalidad de Circulación Nacional, pues ahora se permitirá costear otros gastos de operación tales como: alojamiento y honorarios. Sin duda que eso representa una mejora considerable para quienes estén proyectando giras por el país.
Recuerda que los gastos deben ser coherentes con las actividades involucradas en el proyecto a la vez que deben ser aterrizados a la realidad y a sus valores de mercado. De lo contrario esto puede incidir de manera negativa en la evaluación lo que te puede costar la adjudicación del proyecto.
5) Arma un equipo de trabajo paritario
Avanzar hacia la incorporación de mujeres en la música es un aspecto que considera en los Fondos de Cultura desde hace ya varios años. Esta situación se hace presente en el Ventanilla Abierta 2023, aunque no como un requisito, pero si como un criterio de evaluación.
Gracias a incentivos como estos, entre muchas otras instancias lideradas por mujeres en la industria, es que durante los últimos años visibilizado su presencia y generando más y mejor terreno en la música para roles de producción como mánager, sonidista, iluminadora, stage mánager, fotógrafa y un largo etcétera, que bien pueden ser asumidos por mujeres. Es fundamental que se avance hacia la paridad.
Estrictamente hablando, las bases del concurso no exigen cuotas mínimas de participación (como sí sucede en la línea de eventos presenciales, por ejemplo). No obstante, en los criterios de evaluación aparece la frase “Se evaluará positivamente la incorporación del mayor número de mujeres dentro del equipo de trabajo”. Por lo tanto, podemos anticipar que será un punto clave a la hora de determinar desempates entre proyectos con igual puntaje.
Estamos seguros de que en tu entorno cercano hay más de alguna mujer que puede sumar mucho a tu proyecto, desde lo creativo a lo operacional, aportando también con una visión y sensibilidad diferente. En caso de que no, te invitamos a conocer iniciativas como La Matria, Lluviosa o TRAMUS, por mencionar algunas. Con ellas podrás conectarte con mujeres que trabajan en la industria musical y que serán un complemento positivo a tu equipo de trabajo.
Si estás pensando en postular al fondo Ventanilla Abierta 2023, esperamos que esta información te haya resultado útil. Si necesitas más información u orientación para preparar tu proyecto escríbenos a contacto@merca.cl y te podemos asesorar.