En el mundo actual, la tecnología y las herramientas digitales son una necesidad para cualquier proyecto artístico/cultural que busque tener éxito. Elegir los softwares adecuados puede marcar una diferencia en la forma en que artistas y gestores realicen sus tareas de manera más eficiente, lo que a su vez les permite enfocarse en lo que realmente importa: la creatividad y la innovación.
En Agencia Merca hemos pasado por diversas aplicaciones con resultados positivos y negativos, algunas las seguimos usando, otras quedaron en el camino: Basecamp, Slack, Mailchimp, Trello, Asana, OnlyPult, son solo algunas de las apps que hemos puesto a prueba para nuestros flujos de trabajo. Hoy usamos Google Workspace, Metricool y Radaar, aunque de esta no hablaremos, porque es más específica.
Para este artículo recogimos algunas de nuestras experiencias y armamos un listado de las herramientas digitales básicas que como artista, gestor cultural, o cualquiera que esté interesado en trabajar su marca cultural debería aprender a usar:
Google Workspace
En palabras simples, es una suite de herramientas digitales para trabajo colaborativo. Permite almacenar, compartir y colaborar en documentos, hojas de cálculo, presentaciones en línea, además tiene calendario, chat, Google Meet, entre otras cosas. Se puede acceder desde cualquier dispositivo, se comparten fácilmente y varias personas pueden trabajar simultáneamente sobre la misma carpeta o documentos.
El acceso a las principales funciones gratis por defecto en cualquier cuenta de Gmail, con un tope de espacio de 15 Gb. Las funciones pro, que te permiten configurar tu correo corporativo, parten desde los USD $6 mensual por usuario con 30 Gb. de capacidad.
Metricool
Es una herramienta de análisis de redes sociales que permite realizar un seguimiento del rendimiento de sus cuentas en diversas plataformas, como Twitter, Instagram y Facebook. Con Metricool, podrás monitorear métricas clave como el número de seguidores, la tasa de interacción y el alcance, hashtags, entre otros. Con esa información, podrás optimizar tu estrategia de redes sociales y mejorar tu presencia en línea.
Además tiene opciones muy prácticas como un calendario que, además de mostrar los mejores horarios para publicar, te permite programar tus publicaciones. También destaca su SmartLink, similar al Linktr.ee, pero más customizable. Para mí el gran atributo que tiene Metricool, es que te pone las estadísticas en términos simples y fáciles de entender.
Con la versión gratuita pueden monitorear las redes de una marca, programar hasta 50 contenidos al mes y hacer tu smartlink. Además, puedes automatizar la elaboración de reportes y recibirlos automáticamente en tu mail. Las versiones pagadas comienzan en los USD $18 mensuales.
Canva
Es una herramienta de diseño gráfico en línea que permite crear gráficos, diseños y presentaciones de manera fácil y rápida. Con Canva, los usuarios pueden elegir entre una variedad de plantillas y diseños predefinidos, agregar texto e imágenes y personalizar el diseño según sus necesidades. Es una herramienta ideal para crear contenido visual atractivo para las redes sociales, presentaciones y otros materiales de marketing.
Hay versiones gratuitas y pagadas, dependerá de tu proyecto cuál usar, pero hoy en día es casi un must entre las herramientas digitales que se deben tener.
Meta Business Suite
Hoy en día el manejo del Business Suite de Meta es casi una obligación. En este escenario, es mejor tratar de sacar el máximo provecho de las opciones que ofrece. Revisa las estadísticas, las opciones para creación de contenidos, el calendario, la plataforma de segmentación de audiencias para tus campañas de pago.
Recuerda que Meta es un universo de redes sociales que están vivas y en constante cambio. No solo por el algoritmo y los contenidos, sino que también en las opciones, la forma de administrar las páginas también sufre cambios frecuentes y es importante mantenerse al día en dichas funcionalidades.
La programación de contenidos para Facebook e Instagram se puede realizar desde Meta Business Manager y es, a nuestro criterio, la mejor alternativa para hacerlo, podrás personalizar los textos para cada red y ajustar imágenes o videos según corresponda.
CapCut y VN
Son aplicaciones de edición de video para dispositivos móviles que permiten crear videos atractivos y de alta calidad de manera fácil y rápida. En ambas se pueden agregar efectos de video, transiciones, música y texto a los videos, lo que permite crear contenido de video atractivo y profesional para redes sociales sin la necesidad de habilidades de edición avanzadas, solamente hay que ejercitar los dedos y te sorprenderá la simpleza con que se logran excelentes resultados.
Tanto CapCut como VN se encuentran gratis para descarga y tienen una versión pro con muchas más funcionalidades que las gratuitas.
Dolby On
Es una app de grabación de audio para dispositivos móviles que utiliza tecnología de procesamiento de señal digital (DSP) de Dolby para mejorar la calidad del audio en tiempo real. Con Dolby On, los usuarios pueden grabar audio de alta calidad y agregar efectos de audio en tiempo real, lo que es útil para grabar podcasts, música, voz en off y otros proyectos de audio.
Combínalo con un micrófono para smartphone y lograrás resultados que marcan diferencias.
ProTake
Es una aplicación de cámara para dispositivos móviles que ofrece un control manual completo sobre la configuración de la cámara, como la velocidad de obturación, la ISO y el enfoque. Con ProTake, los usuarios pueden tomar fotos y videos de alta calidad y personalizar la configuración de la cámara para satisfacer sus necesidades específicas.
Las cámaras de los smartphone de alta gama hoy en día no tienen nada que envidiarle a las cámaras profesionales. Un dispositivo en las condiciones adecuadas y con la aplicación adecuada puede obtener excelentes resultados.
Si lo tuyo es lo audiovisual, entonces esta es una app a la que le podrás sacar mucho provecho, sobre todo si la combinas con algún lente que potencie la cámara de tu teléfono.
Discord
Es una plataforma de comunicación diseñada principalmente para jugadores de videojuegos, aunque también es utilizada por comunidades y grupos para discutir diferentes temas. La plataforma se compone de servidores, canales de texto y voz, y funciones de mensajería instantánea. Se presenta como un espacio ideal para coordinar a tu equipo de trabajo y separar las diferentes conversaciones por temas.
Una de sus características más destacables es su facilidad de uso, ya que su interfaz es intuitiva y personalizable, permitiendo que cada servidor tenga su propio aspecto y funcionalidades. Además, la plataforma es gratuita y está disponible en diferentes sistemas operativos y dispositivos, incluyendo navegadores web, computadoras de escritorio, móviles y tablets.
En general, Discord es una plataforma muy popular y útil para aquellos que buscan comunicarse de manera eficiente y en tiempo real, ya sea con personas de su mismo equipo de trabajo o para discutir diversos temas de interés. Es gratuita.
ChatGPT
Este modelo de inteligencia artificial se ha popularizado mucho en los últimos meses y no es para menos, dada la infinita variedad de posibilidades que ofrece. En la industria cultural, ChatGPT puede ser usado como incentivo a la inspiración, instancia de consulta, investigación y conversación, así como también puede ser un apoyo para la elaboración de contenidos.
Es simple, muy fácil de usar, por lo tanto, es accesible para cualquier persona con acceso a Internet. Se le puede preguntar sobre cualquier tema y recibirás una respuesta clara y concisa en cuestión de segundos. En este artículo profundizo en este tema.
Cabe destacar que se trata de una herramienta que está generando un cambio radical en la forma en que nos relacionamos con Internet, por lo que la recomendación es aprender a usarla y sacarle el máximo provecho posible.
Cómo elegir las herramientas digitales más adecuadas:
Cada proyecto artístico/cultural es único y requiere diferentes herramientas digitales según sus necesidades y objetivos específicos, dependiendo de aspectos como la naturaleza del proyecto, el presupuesto y el nivel de habilidad del usuario.
Por ejemplo, si un proyecto requiere de una gran cantidad de video, herramientas como ProTake y VN pueden ser de gran ayuda. Si se necesita crear contenido visual atractivo, Canva es una excelente opción. En cambio, si se necesita monitorear la presencia en línea, Metricool puede ser una herramienta valiosa. Combinarlas siempre va a ser una decisión ganadora.
En conclusión, las herramientas digitales pueden ser una gran ayuda para los artistas y gestores de proyectos artísticos/culturales en su proceso de autogestión. Esperamos que este artículo haya sido útil para identificar cuáles son las herramientas más adecuadas para tu proyecto. Te invitamos a compartir tus experiencias o sugerir otras en los comentarios.