Monetizar tus acciones culturales no es algo sencillo, eso lo sabemos todos quienes trabajamos en la industria cultural. Tampoco es un misterio que la carencia de recursos económicos es uno de los principales problemas en el rubro. Además, actualmente hay que sumar que con Internet, el streaming y la accesibilidad a nuevas tecnologías, el mercado cultural se ha vuelto cada vez más competitivo y complejo.
No obstante, la digitalización de los contenidos y la democratización del acceso también representan nuevas oportunidades para que las marcas culturales puedan monetizar sus acciones y contenidos de manera efectiva.
El secreto está en ser estratégico y desarrollar un plan adecuado a las particularidades de tu marca y sus productos o servicios. A continuación te voy contar 5 pasos clave para por implementar un plan de monetización:

1. Identificar al público objetivo
Lo primero que debemos hacer es conocer a nuestro público objetivo. Es importante realizar una investigación de mercado y análisis de datos para conocer las preferencias, intereses y comportamientos de nuestra audiencia. Esto nos permitirá diseñar estrategias de contenido que les resulten atractivas y valiosas.
2. Crear contenido de calidad
Una vez que se ha identificado al público objetivo, es fundamental crear contenido de calidad, que les resulte relevante, atractivo y que les otorgue credibilidad. También debes sacar provecho de las ventajas que tu propuesta de valor tiene para conectar emocionalmente con tu audiencia.
3. Desarrollar canales de distribución
Para lograr una mayor visibilidad y alcance de nuestro contenido, es importante contar con canales de distribución adecuados. En la actualidad, las redes sociales, el correo electrónico y las páginas web son algunos de los canales más utilizados para llegar a nuestra audiencia. Los canales que uses dependerán en gran medida de tu público objetivo.

4. Implementar un modelo de monetización
Una vez que se han establecido los canales de distribución y se cuenta con un contenido de calidad, es momento de implementar un modelo de monetización. Por ejemplo la venta de entradas, descargas de NFT, suscripción a contenido exclusivo, merchandising, crowdfunding, entre varios otros que dependerán de las particularidades de tu marca y productos o servicios.
5. Medir el éxito
Por último, y como en todo proyecto o campaña, es fundamental medir el éxito de la estrategia implementada. Hacerlo permitirá ajustar y mejorar tu trabajo incluso en tiempo real, aplicando promociones o fortaleciendo la promoción si es que corresponde. Las acciones que resultaron pueden repetirse y las que no deben evaluarse.
Estos 5 pasos pueden ser el punto de partida para que saques provecho económico de tu talento creativo, independientemente de cuál sea el área en que te desenvuelvas. Recuerda siempre tener claridad de cuál es tu propuesta de valor y ser metódico con tu trabajo.
Si quieres saber más sobre como establecer estrategias de comunicación para monetizar tu trabajo cultural, escríbenos a contacto@merca.cl o inscríbete en el Workshop: “Haz que Tu Creatividad Pague Tus Cuentas”, que realizaremos a fin de mes en Espacio Diana. Acá te dejo la información.